top of page
Buscar

CAPITULO 2 MERCADOS FINACIEROS

  • Foto del escritor: Carlos Nirrian
    Carlos Nirrian
  • 25 jul 2022
  • 3 Min. de lectura

Areas abordadas:

  • Funciones

  • Integrantes

  • Tipos de Mercados

  • Economistas destacados

  • Bibliografía





Funciones

Los mercados financieros funcionan como cualquier otro mercado. En él participan tanto los oferentes de ahorro como los demandantes, y se conforma el precio fruto de la convergencia entre oferta y demanda. Los mercados tienen, al menos, cuatro funciones principales:


Fijar los precios de forma adecuada en función de la oferta y la demanda del activo.

Consiste en determinar el precio de los activos.

Esta función recibe el nombre de “Proceso de formación de Precios”.

Poner en contacto a quienes quieren desprenderse de un activo con quienes quieren comprarlo.

Proporcionar liquidez a los activos financieros.

Es decir con la facilidad que tiene el inversor de vender su activo financiero. Todos los mercado proporcionan liquidez, pero no con la misma intensidad; inclusive el grado de liquidez es uno de los factores definitorios de un mercado financiero.

Reducir los plazos y los costes de intermediación, facilitando una mayor circulación de los activos.

Favorecer la asignación eficiente de recursos para reducir los costes de intermediación y los plazos, al ser el lugar adecuado para el rápido contacto entre oferentes y demandantes.

Factores que contribuyen a mejorar la eficiencia de los mercados financieros:

  • La continuidad y densidad de las transacciones.

  • La existencia de un gran numero de activos financieros negociados

  • La facilidad con la que se puede transferir los activos financieros.

  • La normalización de las operaciones.

  • La información económica-financiero tanto de las empresas que cotizan en el mercado como la referente al ámbito nacional e internacional.


Integrantes















TIPOS DE MERCADOS FINANCIEROS


Los mercados financieros pueden ser divididos en diferentes subtipos:


Por los activos transmitidos

  1. Mercado monetario: Se negocia con dinero o con activos financieros con vencimiento a corto plazo y con elevada liquidez, generalmente activos con plazo inferior a un año.

  2. Mercado de capitales: Se negocian activos financieros con vencimiento a medio y largo plazo, básicos para la realización de ciertos procesos de inversión.

En función de su estructura

  1. Mercado organizado

  2. Mercados no-organizados denominados en inglés ("Over The Counter").

  3. Según la fase de negociación de los activos financieros

  4. Mercado primario: Se crean activos financieros. En este mercado los activos se transmiten directamente por su emisor.

  5. Mercado secundario: Solo se intercambian activos financieros ya existentes, que fueron emitidos en un momento anterior. Este mercado permite a los tenedores de activos financieros vender los instrumentos que ya fueron emitidos en el mercado primario (o bien que ya habían sido transmitidos en el mercado secundario) y que están en su poder, o bien comprar otros activos financieros.

Según la perspectiva geográfica

  1. Mercados nacionales. La moneda en que están denominados los activos financieros y la residencia de los que intervienen es nacional.1​

  2. Mercados internacionales

Según el tipo de activo negociado

  1. Mercado tradicional. En el que se negocian activos financieros como los depósitos a la vista, las acciones o los bonos.

  2. Mercado alternativo. En el que se negocian activos financieros alternativos tales como inversiones en cartera, pagarés, factoring, propiedad raíz (ej. a través de derechos fiduciarios), en fondos de capital privado, fondos de capital de riesgo, fondos de cobertura (hedge funds), proyectos de inversión (ej. infraestructura, cine, etc.) entre muchos otros.

Otros mercados

  1. Mercados de commodities (mercancías), que permiten el comercio de commodities.

  2. Mercados de derivados, que provee instrumentos para el manejo del riesgo financiero

  3. Mercados de forwards, que proveen contratos forward estandarizados para comerciar productos a una fecha futura; véase también forward.

  4. Mercados de seguros, que permite la redistribución de riesgos variados; véase contrato de seguro.

  5. Mercado de divisas, que permite el intercambio de monedas extranjeras o divisas.


IMPORTANCIA DEL MERCADO FINANCIERO


"Los mercados financieros son de gran importancia en las economías modernas, ya que constituyen uno de los principales mecanismos por medio de los cuales se realiza la asignación de recursos a distintos sectores productivos, y por otro lado juega un papel relevante dentro del marco de formulación y aplicación de la política económica".

CESAR A. CASTILLO




PD: Si deseas que sigamos ahondando en este tema déjanos un comentarios.

 
 
 

Comentários


bottom of page