TEORIA KEYNESIANA
- Sergio Sanhueza
- 1 sept 2022
- 2 Min. de lectura
Historia

La teoría keynesiana surge a raíz de la Gran Depresión (1929) que vivió Estados Unidos y Europa al estar hundidas en una gran crisis económica, donde las teorías económicas clásicas propuestas en ese entonces no daban respuestas aun sistema económico capitalista.
Al no encontrar una solución con las teorías existentes es cuando aparece en escena la Teoría propuesta por John Maynard Keynes también conocida como Teoría Keynesiana.
¿Quién Fue John Maynard Keynes?

Fue un economista inglés, nació en Cambridge en 1883 y murió en Firle, Sussex en 1946. Estudio en Eton y Cambridge comenzó a orientarse hacia la rama de la económica por consejo de su maestro Alfred Marshall.
Todos sus escritos económicos fueron respuesta a problemas acuciantes de la economía de su tiempo.
Gran Propuesta de Keynes.
Keynes propuso generalmente en materia económica que se debía incrementar el gasto publico en periodos de recisión llevando al estado que incurriera en un déficit para así generar una demanda adicional que incentivara a la inversión y disminuyera el desempleo.
Keynes confiaba en que el gobierno podía moderar y hasta eliminar los ciclos económicos interviniendo en la economía.
¿Como?
Aumentar la oferta de dinero: Imprimiendo mas dinero y bajando la tasa de interes.
Disminuir el desempleo: Aumentando el gasto publico y creando mas obras publicas para generar mas empleos.
La Principal Innovación de Keynes.
Consistió en afirmar que el desempleo puede deberse a una insuficiencia de la demanda y no a un desequilibrio en el mercado de trabajo.
Keynes indica que la Demanda agregada es insuficiente, las ventas disminuyen y se pierden puestos de trabajo, cuando la demanda agregada es alta y crece, la economía prospera.
De acuerdo esto Keynes, presenta la siguiente formula e indica que es la más indicada para atacar el desempleo y la inflación:
DG = C + I + G + Ex
En donde DG se refiere a la Demanda Global, la C a los bienes consumidos, la I a lo invertido por la iniciativa privada, la G al denominado Gasto Público y la Ex a los bienes sujetos a importación
.
Principales características:

Cuáles Fueron las Ventajas y Desventajas de esta teoría Económica.
Ventajas:

Desventajas:

Para concluir podemos indicar que la TEORIA KEYNESIANA explica como a través del g
Gasto Público se genera empleo y por ende una variación positiva a la demanda agregada, es decir, los ingresos del consumo lleva a que se mejoren los niveles de bienestar de las personas y los trabadores.
El keynesianismo degenera en un estado intervencionista y proteccionista, que a mi parecer solo sirve en crisis para que el estado en su presencia "solidaria" ayude a recomponer la economía en un breve periodo, para que el libre comercio a largo plazo vuelva a funcionar correctamente para reactivar y volver alzar la economía. En mi opinión el keynesianismo sirvió y sirve hoy en la macroeconomía mundial, pero no lo veo como un sistema que un país pueda adoptar como método económico principal, debido a como mencioné anteriormente, degenera en un estado que se cree controlador de la economía y esto no deja fluir el libre transito comercial de los individuos. Esto sin ver la inflación, lo cual Keynes no tomo…