top of page
Buscar

¿COMO FUNCIONA EL MERCADO DE CAPITALES?

  • Foto del escritor: Belén Sanhueza
    Belén Sanhueza
  • 19 ago 2022
  • 4 Min. de lectura



Muchos Mercados No tienen presencia física , como si la tienen los mercados de animales, alimentos, ropa, etc. Los Mercados de Capitales o Financieros son mercados en que vendedores y compradores posiblemente nunca se verán.








¿Cómo funciona el mercado de capitales?


El mercado de capitales básicamente es como cualquier otro mercado, un mercado puede ser de frutas, como puede ser de automóviles, entonces en este caso es un ámbito en donde se comercializan “activos financieros”.

La demanda y la oferta de estos instrumentos se encuentran en este lugar de intercambio llamado Mercado de Capitales, en el que la compra y venta se pueden realizar a través de intermediarios, ya sea en una Bolsa o fuera de ella, o mediante una negociación directa entre las partes interesadas.



Los Actores en el Mercado de Capitales


En el Mercado de Valores interactúan los oferentes, demandantes, fiscalizadores e intermediarios de instrumentos de inversión o valores.

Demandantes: Son todas aquellas personas o instituciones que poseen superávit de recursos financieros, esto les permite renunciar a una parte de sus ingresos, invirtiendo en los instrumentos financieros o valores que prefieran con el objeto de recibir una ganancia en el futuro.



Oferentes o emisores: Son todas aquellas personas o instituciones que poseen déficit de recursos financieros y requieren financiar nuevos proyectos.



Fiscalizadores: Los entes que regulan los mercados son:

  • la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) que regula y supervisa los mercados de valores, de seguros y el sistema bancario en Chile,

  • la Superintendencia de Pensiones (SP), que regula y fiscaliza el sistema de pensiones y el seguro de cesantía,

  • el Banco Central, que regula la estabilidad del valor de la moneda y el normal funcionamiento de los pagos internos y externos.


Intermediarios: Son personas o instituciones que prestan un servicio, que consiste en reunir a los oferentes con los demandantes. Son agentes regulados. Las operaciones pueden ser en bolsa y fuera de ésta. Los intermediarios son Corredores de Bolsa y Agentes de Valores, etc. Las razones de existencia de los intermediarios financieros son principalmente:

  • Costo de información y análisis de inversiones.

  • Diversificación.

  • Proximidad de oferentes y demandantes.


¿Cuál es la importancia del Mercado de Capitales?


Imagínese una empresa “x” y usted es dueño de parte de las acciones de esta, y busca vender estas acciones puesto que ya obtuvo la ganancia que esperaba , y si no existiese este mercado de capitales, al cual puedes acceder desde una computadora como hoy en día, imagínese cómo sería el encontrar a una persona que quiera comprar esas acciones al precio que usted quiera venderlas, sería muy difícil. Esta es la finalidad de que exista un mercado, se crea ese ámbito en el cual las dos partes se juntan y pueden volcar las diferentes operaciones que quieran realizar.


Ej.: El estado cuando necesita recaudar dinero para realizar alguna obra pública o financiar un déficit, puede ir al mercado de capitales, emitir un bono y encontrar personas que quieran comprar ese bono, entonces el estado le da bonos (promesa de pago) a esas personas y por ellos recibe el dinero que necesitaba para destinar y financiar lo que pretendía.


Los Mercados de Capitales permiten que las personas se beneficien aun no siendo participantes activos de estos Mercados, por ejemplo, pueden tomar un seguro de vida, un seguro de automóvil, pueden tomar una renta vitalicia, etc. ya que el Mercado de Capital posibilita que estas Compañías inviertan los recursos que reciben en pago, de las personas y empresas, y así emitir a menor costo los seguros que todos tenemos.


¿COMO FUNCIONA ESTE MERCADO?

Este mercado se mueve fundamentalmente por la oferta y demanda de valores, es decir por la relación entre los inversionistas o compradores de valores (personas, empresas públicas o privadas, nacionales o extranjeras) y quienes ofrecen esos valores (sociedades anónimas, empresas públicas, bancos, etc.).

El Mercado de Valores forma parte del mercado de capitales de nuestro país (junto con los mercados de seguros y de créditos), donde interactúan las personas, sociedades o empresas que desean invertir, denominados inversionistas, con las empresas o emisores que buscan financiamiento para sus proyectos. Para ello, se relacionan y negocian instrumentos tales como acciones, bonos y fondos mutuos, a través de los intermediarios de valores y otros agentes. Operar en el mercado con agentes regulados (que son fiscalizados) le brinda seguridad a quien invierte. El Mercado de Valores está ligado a tres aspectos fundamentales de la actividad económica: el ahorro, la inversión y el financiamiento de proyectos de inversión de emisores. El ahorro: es el porcentaje del ingreso que no se destina a gastos en bienes y servicios y que se reserva para necesidades futuras a través de una cuenta de ahorros en una institución financiera. La inversión: es la adquisición de bienes físicos o financieros para obtener beneficios futuros. En el caso de los bienes físicos o materiales, como una propiedad, los beneficios se debieran obtener mediante su venta con ganancias, es decir se vende por un precio mayor al que se la adquirió. La inversión: en bienes o instrumentos financieros rinde beneficios cuando se obtiene una rentabilidad positiva. La rentabilidad se refiere al porcentaje de crecimiento del monto invertido. Hay instrumentos cuya rentabilidad se conoce al momento de adquirirlos (instrumentos de deuda), como el interés de una cuenta de ahorros en un banco. Mientras no se retire lo invertido antes de la fecha definida como su vencimiento, estos instrumentos de deuda se pueden transar y tienen como riesgo, la capacidad de pago del emisor del título y la evolución de la tasa de interés. Pero también hay instrumentos cuya rentabilidad fluctúa (renta variable), por lo tanto, en ocasiones pueden generar ganancias, en otras sólo se mantiene el monto de la inversión, y a veces pueden perder parte o el total del monto invertido.




El mercado de valores es regulado y fiscalizado por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). (https://www.cmfchile.cl/portal/principal/613/w3-channel.html)



¿Cuánto sabías acerca de Mercado de Capitales?


Belén Sanhueza Orellana.

 
 
 

Comments


bottom of page