top of page
Buscar

CRECIMIENTO O RECESIÓN. Métodos de medición del PIB.

  • Foto del escritor: Joselyn Vivanco
    Joselyn Vivanco
  • 5 ago 2022
  • 3 Min. de lectura


El Producto Interno Bruto es el mejor indicador para saber si un país está en crecimiento o en recesión.


El producto interno bruto de Chile, en el primer trimestre de 2022 ha caído un -0,8% respecto al cuarto trimestre de 2021. Esta tasa es 25 décimas inferior a la del anterior trimestre, cuando fue del 1,7%. La variación interanual del PIB ha sido del 6,9%, 48 décimas menor que la del cuarto trimestre de 2021, cuando fue del 11,7%.


Probablemente al ver estas cifras te preguntarás... ¿Cómo llegan a ellas?, ¿Cómo lo calculan?, ¿Qué métodos utilizan para su medición?... Continua leyendo porque en este artículo responderemos a todas estas interrogantes.


Métodos para calcular el PIB


La medición del PIB está destinada a mostrar la producción económica de una economía, generalmente la economía de una nación. El PIB puede medirse a través de tres métodos, que son el enfoque de producción, de gastos y de ingresos.




Este método sirve para hacer el cálculo del PIB usando la producción y basándose en el total de ventas u ofertas realizado por agentes productores de un mismo territorio geográfico.


EL PIB POR EL MÉTODO PRODUCCIÓN, es la suma del valor añadido de todas las empresas.

Primero calculamos el valor de todas las ventas de un país (el VAB) restando el valor de las materias primas y bienes intermediarios usado para la producción. Debemos tener claro que el valor añadido bruto se calcula para cada uno de los sectores de un país y que, al final, se suman todos para obtener el total. Una vez sumados, añadir la diferencia entre impuestos y subvenciones.

FORMULA

PIB = VAB + Impuestos – Subvenciones



Este método se basa en el concepto de demanda agregada, que se refiere a la suma de los gastos producido por diferentes personas y organizaciones de un mismo territorio para comprar bienes y servicios a precio de mercado.


Esta es su fórmula PIB = C + I + G + (X – I)

  • C de Consumo: los gastos realizados por las familias sin objetivo de lucrarse o generar rendimiento.

  • I de Inversión: los gastos realizados por personas con objetivo de lucrarse y/o generar rendimiento.

  • G de Gasto Público: la suma de todos los gastos de la Administración Pública.

  • X de Exportaciones: todos los productos o servicios vendidos fuera del país.

  • I de Importaciones: todas las mercancías o servicios que se contratan del exterior.



EL PIB POR EL MÉTODO RENTA será la suma de todos los ingresos o rentas que reciben los agentes económicos. El motivo es que toda la producción (el PIB), una vez que es vendida, se reparte como rentas entre los agentes.


Debemos sumar todas las rentas que reciben los individuos por prestar los factores de producción a las empresas.

  • Salarios. Son las rentas que reciben las familias por prestar su trabajo.

  • Arriendos. Son rentas recibidas por el arriendo de terrenos y otras propiedades de las familias.

  • Intereses. Otra manera que tienes las familias de obtener rentas es prestando su dinero a otras empresas. A cambio reciben intereses.

  • Beneficios. Una vez que la empresa ha pagado todos sus factores de producción, el resto serán sus beneficios. Cuando se reparte entre los socios se llamará dividendos.

Su fórmula es esta, PIB = RA + EBE + impuestos – subvenciones

Dónde RA es la remuneración de asalariados y EBE es el excedente bruto de explotación.



En definitiva, si el PIB de un país crece, significa que su economía está evolucionando positivamente. Lo que nos lleva a la conclusión de que su cálculo puede darte datos realmente valiosos para conocer si un país está en crecimiento o en recesión.



Y ahora, que opinas tú... ¿Nuestro país está en crecimiento o una posible recesión?

DEJANOS TU OPINION EN LOS COMENTARIOS...

 
 
 

1 Comment


saracorreaburgos30
Aug 09, 2022

Buen tema, mas aún en estos tiempos en que escuchamos hablar de recesión sin saber a ciencia cierta de que se trata.

Después de leer este artículo ya puedo hablar con propiedad sobre el PIB.

Like
bottom of page