ECONOMIA DIGITAL, EL FUTURO DE LOS NEGOCIOS. Ecommerce en alza: 63% de chilenos ya compra en línea.
- Joselyn Vivanco
- 29 jul 2022
- 2 Min. de lectura

La economía digital es aquella rama de la economía que incorpora a la internet, con la finalidad de facilitar la producción y comercialización de bienes y servicios.
Esta economía se basa en el uso de las tecnologías, las cuales tienen cada vez más importancia dentro del desarrollo económico de un país debido al avance tecnológico que experimentan las sociedades. la economía digital permite impulsar la globalización, al hacer uso de herramientas y elementos capaces de vincular a diversos individuos sin importar la distancia, de manera inmediata y sin utilizar en exceso los recursos como en el intercambio en persona.

Ventajas y desventajas de la economía digital
Ventajas
Las principales ventajas de la economía digital son las siguientes:
Se obtienen mejores precios, y por lo tanto, se ahorra en las inversiones.
Ofrece gran facilidad para la investigación del consumo de los productos y mercados, por medio del marketing digital.
El consumidor se encarga de buscar el producto o servicio que necesita, permitiendo que el proceso de compra y venta sea más fácil.
Se reducen los costos de producción y asimismo el producto llega a una mayor cantidad de personas.
Desventajas
Las principales desventajas de la economía digital son las siguientes:
Puede generar cierto grado de desconfianza en los consumidores porque no ven físicamente el producto.
Puede ser más lento el proceso de obtención del producto.
Las empresas deben desarrollar mucho ingenio y creatividad para llegar a sus consumidores y ganar su confianza.
Muchas personas no dominan la tecnología, por lo cual es más difícil que estas adquieran los productos.
Componentes de la economía digital
A continuación, se relacionan los componentes que integran la economía digital:

1. La infraestructura digital: incluye hardware tal como: servidores, sistemas de transmisión, ordenadores, etc.

2. Las personas o usuarios: quienes son los integrantes que hacen posible este tipo de economía.

3. Internet: permite la venta y compra de bienes y servicios a través de la red.
El comercio digital creció un 23% en 2021 y la cifra de chilenos que compra en línea ya llega al 63% de la población, el mismo porcentaje que en España, reveló el último Reporte de Industria de BlackSip con datos recopilados por eCommerce DB.
El informe de la consultora multinacional de comercio digital viene a confirmar que el ecommerce es un mercado en alza sostenida en Chile, considerando que en 2017 el porcentaje de compradores online llegaba a 46,2% en el país. En cuanto a las proyecciones para el ecommerce en Chile este 2022, el reporte de BlackSip estima un crecimiento sostenido del sector y se espera que la cantidad de usuarios aumente en un 11% para llegar a 13 millones de personas en 2025.
La crisis ha planteado para el país el desafío de aprovechar las nuevas oportunidades que la economía digital genera y, a su vez, se ha enfrentado a las grandes desigualdades en su acceso y uso por una parte importante de la población. El futuro de la economía digital es muy abierto. Sin embargo, para que su expansión continúe, será necesario adoptarla en partes del mundo donde internet ha tardado en afianzarse.
La tecnología digital es un arma poderosa en la cual te adaptas para tener más ingresos o te quedas con el metodo antiguo sin obtener resultados... Excelente redacción
Debemos adaptarnos a los avances, teniendo tanta tecnología a nuestro alcance creo que lo más importante es la seguridad que nos pueda brindar dichas aplicaciones o páginas para pagar, no he visto ninguna app o página que para confirmar dichos pagos podamos utilizar nuestro lector biométrico de equipos móviles, ya sea para confirmar pagos con huella dactilar o quizás reconocimiento facial, sería un filtro más riguroso.
Que interesante tema pones en la palestra compañera, que importante es la hera digital en estos tiempos, el mundo entero cambio y ahora estamos todos enfocados en lo que es la economía digital, muchos emprendedores también se actualizaron y están pendientes del mundo digital, la única desventaja que veo por parte personal es la desconfianza que da para poder hacer compras vía internet pero la mayor parte de las empresas tienen paginas web muy segura, ya no necesitamos ir a lugares y perder tiempo caminando y buscando productos ya que con solo un clic podemos comprar y recibir en nuestros hogares. Felicitaciones por el articulo publicado sin duda es una información relevante para esta nueva hera.
(Jacqueline Pacheco😏)
Adaptarnos a la economia digital es la clave para innovacion y emprendimiento, nunca habiamos tenido tal oportunidad de ser un pais al fin del mundo que puede y quiere competir en mercados tan importantes como pueden ser los asiaticos y los europeos... hoy podemos decir con todo razon, "solo tu mente es la barrera a sobrepasar".
La economía Digital es una realidad, y solo hay dos opciones, ser solo espectador o generar ingresos con ella.