top of page
Buscar

INFLACION Y TIPOS DE IPC

  • Foto del escritor: Sergio Sanhueza
    Sergio Sanhueza
  • 11 ago 2022
  • 3 Min. de lectura

Primero definamos Inflación.


¿Qué es la Inflación?


La Inflación es un aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios de una economía durante un periodo de tiempo determinado, es decir cuando tenemos inflación disminuimos el poder adquisitivo de la moneda y de las personas.




¿Quién se encarga de controlar la Inflación en nuestro país?

El ente regulador de la inflación en chile es el banco central y su principal instrumento para mantener la inflación alineada es la denominada Tasa de Política Monetaria (TPM) y su principal arma para mantener la inflación es el aumento o disminución de la tasa de interés.


¿Como se mide la Inflación?


  • Para medir la inflación se ocupa el IPC.


Definamos IPC.


IPC o índice del precio al consumidor tiene una historia que comienza oficialmente en el año 1928 el cual midió la primera canasta básica 42 productos en 4 grupos y el encargado de esta primera medición fue el instituto nacional de estadísticas y censos.


A lo largo del tiempo esas canastas fueron creciendo y agregando más productos y grupos llegando a medir al año 2022 321 productos en 12 divisiones.


¿Qué mide este índice y cuáles son sus 12 categorías de Productos?

Este índice permite medir la variación de los precios de la canasta básica de los bienes y servicios, y el ente que se encargó de esta misión es el INE, Instituto Nacional de Estadísticas, el cual, calcula junto a un grupo de funcionarios en base a encuestas mensuales en todo tipo de negocios del país, los 321 productos que contiene este indicador.


Actuales 12 categorías que mide el INE.

Por eso, cuando hablamos del costo de la vida hablamos de IPC, debido a que este indicador mide el alza o disminución de los distintos tipos de productos que representa el consumo de los hogares y poder adquisitivo de las personas.


¿Para qué se usa el IPC?

  • Este indicador se usa para el reajuste de créditos, sueldos, arriendos y distintos tipos de contratos públicos o privados.

  • Es la medida oficial de la inflación del país.

  • También reajusta para el cálculo de la Unidad de Fomento (UF) y la Unidad Tributaria Mensual (UTM).


Como podemos medir el IPC.


  • Variación mensual: mide cambio porcentual en el índice del mes en curso (t) respecto del mes anterior (t-1).

  • Variación acumulada en el año (%): Corresponde a la variación (porcentual) del índice del mes en curso (t) respecto a diciembre del año anterior.

  • Variación anual o 12 meses (%): Corresponde a la variación (porcentual) del índice del mes en curso (t) respecto de igual mes del año anterior.



Principales Variables del alza de los precios de la canasta básica en los últimos años.


IFE UNIVERSAL RETIRO DE FONDE DE PENSIONES








ALZA PRECIO DEL PETROLEO ALZA DEL DOLAR








AUMENTO INTERNACIONAL DEL PRECIO DE LOS ALIMENTOS



Actualidad.

En julio de 2022, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó un aumento mensual de 1,4%, acumulando alzas de 8,5% en lo que va del año y 13,1% a doce meses.



Este aumento del IPC significa que el costo de la vida a incrementado debido al alza de los distintos productos de la canasta básica de los bienes y servicios, y una de las variables más significativas fue el alza del dólar el cual llegó a $1050 en julio, valor de las materias primas y el petróleo.


¿Qué es lo que más aumentó en el mes de Julio?




Que Produjo esta alza del IPC para las personas en su última medición.


Genero inflación en el alza del UF, aumentó $469, esto se reflejará en un mayor gasto para las personas en los distintos bienes y servicios que se transan en esta unidad de medida tales como créditos hipotecarios.





Ejemplo de inflacion e IPC


Debido que a mayor IPC mayor inflación:


Imaginemos que tenemos $10.000 para combustible semanal y esa cantidad nos alcanza 10 litros de bencina, en la siguiente semana hay inflación y el valor del litro de combustible sube y solo podremos comprar 9 litros con los mismos $10.000 pesos.

Esto es Inflación debido al incremento del IPC disminuimos el poder adquisitivo del dinero y de las personas.




PÁGINAS DESTACADAS



Sergio Sanhueza.




 
 
 

6 comentarios


ssaavedram
17 ago 2022

Hola!, La inflación tiene variadas repercusiones, pero una de las mas perjudiciales según mi punto de vista es que hace subir la UF, en la cual hay muchos que tenemos créditos los cuales nos cobran con esta unidad de dinero, por ejemplo, hace 5 años (Agosto 2017) la UF estaba a $26.500 y hoy esta a $33.600, una diferencia de $7.100 de alza, y los que pagan 10 UF mensuales por ejemplo les subió su crédito $71.000 por mes, lo cual es perjudicial para los créditos hipotecarios ya que son a largos años y afectan de forma considerable el bolsillo de muchos Chilenos, Saludos!

Me gusta
Sergio Sanhueza Moena
Sergio Sanhueza Moena
08 sept 2022
Contestando a

Estimado como mencionas lamentablemente la inflación es super perjudicial para los créditos o cualquier instrumento transado en unidad de medida, pero siempre hay esperanza y una de las únicas maneras que baje la uf es cuando baja el IPC debido que este indicador va de la mano con las alzas o disminuciones de esta unidad de medida.


Saludos Estimado.

Me gusta

Rayen Huenchual
Rayen Huenchual
13 ago 2022

Hola quería agregar además que ,cuando la inflación es alta, el Banco Central toma medidas de tipo monetario que hacen aumentar los tipos de interés para frenar el consumo y la inversión, y reducir así los riesgos inflacionistas. En otras épocas, sin embargo, el problema no es la inflación alta, sino todo lo contrario, la deflación; si la percepción es de que los precios de los bienes y servicios van a disminuir con el tiempo, se crea un círculo vicioso basado en que no se consume esperando que bajen los precios y los precios bajan porque lo hace el consumo.


Rayen Huenchual


Me gusta
Sergio Sanhueza Moena
Sergio Sanhueza Moena
08 sept 2022
Contestando a

Estimada como mencionas el banco central debe promover la estabilidad y eficacia del sistema financiero, todo dependerá de la situación económica del país subirá o disminuirá la tasa de interés para detener o incentivar la economía.

También como mencionas nuestro país vive un momento de mucha incertidumbre debido a esto el banco ha aplicado una de las mayores tasas de interés históricas ya que desde enero 2021 a sep. 2022 ha aumentado en 10.75% la tasa de interés y esto nos indica que aún estamos en inflación y la medida que toma el banco central es para frenar el alza de precios, la cual indican se mantendrá en un 3% en un plazo de 2 años más.


Saludos😀

Me gusta

unap estudiante
unap estudiante
11 ago 2022

Hola, muchas veces se habla que la inflación es buena, pero no es que sea buena en sí, sino que aunque suban los precios de una economía, los salarios también suelen subir acorde a esa subida de precios. Así pues, al final el poder adquisitivo de los ciudadanos se mantiene estable. Saludos .

Pablo Gajardo Villa

Me gusta
Sergio Sanhueza Moena
Sergio Sanhueza Moena
08 sept 2022
Contestando a

Estimado cuando nos referimos a inflación hablamos de una disminución del poder adquisitivo de las personas y como comentas el salario si sube de acuerdo al IPC pero lamentablemente sueldo no se reajusta mensualmente, generalmente se reajusta semestral o anual todo dependerá del tipo de contrato o acuerdo entre empleador y trabajador.


Saludos

Me gusta
bottom of page