top of page
Buscar

PIB Y RIQUEZAS

  • Foto del escritor: Carlos Nirrian
    Carlos Nirrian
  • 19 ago 2022
  • 3 Min. de lectura

¿No hay día que alguien no se pregunte o pregunte a alguna adivina cuando saldremos de la crisis?

La respuesta a la pregunta, antes de nada, es a qué se refiere con salir de la crisis. Los medios de omunicación nos dirán que hemos salido de la penuria económica cuando el PIB de un trimestre en chile empiece a ser positivo.


Pero qué el Producto Interior Bruto crezca no es la única variable positiva para poder asegurar que se ha superado la tormenta perfecta en la que estamos inmersos. Otras variables, entre las que destacaría el empleo, deben mejorar para poder afirmar que lo peor ha pasado.

Cuando el PIB chileno empiece a crecer de forma sostenida y en un porcentaje suficientemente alto para que se genere empleo, podremos afirmar que la economía, por fin, crece. Para simplificar, podemos definir el Producto Interior Bruto como el valor monetario total de la producción de bienes y servicios en un país durante un periodo de tiempo.


Por tanto, podemos decir que el PIB:


- Se mide en unidades monetarias (en nuestra zona, en pesos). No se cuentan las casas que se construyen, sino lo que valen, por poner un ejemplo.

- Es una variable de flujo (refleja la variación de lo producido en un periodo de tiempo).

- Refiere lo producido en el interior de un país, sea por empresas chilenas, como extranjeras; no se computa lo producido fuera del país, aunque sean bienes o servicios de firmas chilenas.

- Es una forma de valorar la capacidad productiva de un país, tanto de bienes como de servicios. Si el PIB crece, se producen más bienes y servicios o se producen los mismos, pero con mayor valor añadido. Evidentemente, no incluye la producción sumergida, los trabajos informales ni la actividad ilegal.

- El PIB/habitantes o PIB per cápita nos permite estimar lo que cada persona produce dentro del país y nos sirve para hacer comparaciones con las demás naciones.

Ya sabemos qué es el PIB, una estimación de la riqueza de un país y, con todos los matices posibles, de su bienestar material. Veamos ahora de qué factores depende, información necesaria para entender las políticas económicas que se ejecutan para intentar sacar de la crisis al país, es decir, para conseguir un aumento suficiente del Producto Interior Bruto y, consecuentemente, el incremento de los puestos de trabajo disponibles en la economía.

¿Cuándo aumente el PIB la economía irá bien?

Que el PIB crezca es una buena señal al indicar un crecimiento de la actividad productiva y, consecuentemente, más puestos de trabajo. Pero también es importante conocer la composición de los bienes y servicios que se producen. Una economía tiene un crecimiento sólido si los bienes y servicios que produce le permiten crecer a largo plazo. De esta crisis hay que aprender que no se puede crecer con un porcentaje tan alto de construcción residencial, por ejemplo. Los sectores que demandan mano de obra cualificada y producen bienes y servicios de alto valor añadido son los que permiten a la economía crecer de una forma sostenible en el tiempo.

¿Por qué nos dicen que el aumento del IVA obstaculizara el crecimiento chileno?

Si se aumenta el IVA, parece que crece el PIB, pero hay que pensar que el PIB es la capacidad productiva de un país, que no aumenta por incrementar los impuestos. Si en el sumando de los ingredientes por decirlo así del PIB aumentan los impuestos, bajarán alguno de los otros factores para equilibrar la suma. Es decir, que, si aumenta el IVA, eso se notará con una disminución de los beneficios empresariales o de los salarios que se pagan a los trabajadores, que a su vez disminuirá la inversión o el consumo privado.

Con esta entrada esperamos que el lector tenga una idea de lo que significa la palabra crecimiento económico que utilizan los medios y vea que la economía, en el fondo, es una manera de ver los problemas diarios con un enfoque particular.


Sigamos aprendiendo mas de economia, no te vallas seguiremos publicando...

 
 
 

Comments


bottom of page