top of page
Buscar

Quiebra de Evergrande causa crisis económica en China.

  • Foto del escritor: Belén Sanhueza
    Belén Sanhueza
  • 10 ago 2022
  • 3 Min. de lectura

Cientos de miles de personas reclaman en China desesperadas por su dinero, muchos de ellos invirtieron todo su dinero y ahorros en la compañía Evergrande, la cual es la inmobiliaria más grande de China, ahora la compañía está en graves aprietos económicos y hoy no está claro si las familias podrán algún día ocupar las casas por las que ya pagaron o si le devolverán su dinero.


Esta crisis puede que no sea sólo un problema para China, ya que podemos anticipar las consecuencias que puede tener para la economía mundial, y que países puedan verse afectados.






Evergrande es uno de los desarrolladores inmobiliarios más grandes de China, también es una de las empresas más grandes del mundo por ingresos. Es dueña de 1300 proyectos en alrededor de 300 ciudades, y no sólo construye viviendas, también hace parques temáticos, fabrica autos eléctricos, produce alimentos y bebidas además es incluso dueño de un equipo de fútbol.






Todos estos proyectos los ha financiado acumulando una deuda de más de 300,000 mil millones de dólares. Pero el año pasado las autoridades chinas impusieron nuevas medidas para controlar lo que consideraban una expansión desmedida del sector inmobiliario, obligaron a reducir su deuda e impusieron condiciones más difíciles para que las compañías de inmobiliarias puedan acceder a préstamos, desde entonces Evergrande ha tenido dificultades para cumplir con el pago de los intereses de su deuda y ha sido lo que ha llevado a este punto de la crisis. Es posible que el gobierno chino busque la manera de intervenir para no dejar caer al gigante de la construcción.




¿Porqué interesa al resto del mundo lo que está pasando con esta Compañía? ,



En primer lugar está el millón y medio de familias que se verían afectadas en China en el caso de una caída, ya que todos los años se construyó unas 600,000 casas, muchas de esas casas son vendidas en planos a ciudadanos chinos que quieren comprar su primera casa o desean invertir en el mercado inmobiliario.






En segundo lugar está el impacto que esto podría tener en la economía china y del mundo. El efecto en cadena podría ser bastante extenso, ya que para construir el gran volumen de casas, Evergrande necesita miles de proveedores como : constructoras, firma de diseño, proveedores de materiales de construcción, la lista es muy larga y cabe resaltar la gran tasa de desempleo que aumentaría, puesto que la compañía es una gran fuente laboral en el país. Por eso, muchos temen el efecto que podría traer consigo una potencial caída de Evergrande con fuertes repercusiones en el sistema financiero chino.


La compañía debe dinero a más de 170 bancos en China, así como a más de una centena de otras entidades financieras. Esto podría generar que los bancos y otros prestamistas, comiencen a prestar menos, lo que podría llevar a una especie de crisis crediticia donde a las compañías les cueste más trabajo obtener préstamos.

La caída del gigante de la inmobiliaria sería una muy mala noticia para el crecimiento económico de China y podría crear nerviosismo en los mercados a nivel global, pues los inversionistas pueden preguntarse ¿Cuántas otras compañías como Evergrande están funcionando con dinero prestado? y esto podría también traducirse en un clima de desconfianza en otros mercados, por eso las consecuencias no serían sólo para China donde ya existe preocupación por la presión de liquidez y estrés en los mercados inmobiliario e interbancario, sino también para la economía global.



América latina no saldría liberada de este efecto dominó, ya que se verían afectados los precios de las materias primas debido a la disminución de la demanda de estas, como que caiga la demanda de cobre que se usa en la construcción. En su mayor parte los afectados serían Chile Perú y Brasil, Chile porque es un gran exportador de cobre y hierro, Perú también exporta cobre y Brasil es uno de los mayores productores de hierro a nivel mundial y de hecho China es su mayor comprador. También Colombia y Venezuela que dependen de sus exportaciones de petróleo a China podrían verse afectadas, lo otro es que una posible desaceleración de la economía China tendría sin dudas repercusión en las economías de América Latina ya que el gigante asiático se ha convertido en uno de los principales socios comerciales e inversores de estos países.


¿Cómo crees que afectará la quiebra de Evergrande a los mercados financieros del mundo?

¿Podría el gobierno chino salvar a Evergrande?





Amigo lector, te invito a compartir tu opinión en los comentarios.


Belén Sanhueza.








 
 
 

3 Comments


Cristian San Martín
Cristian San Martín
Sep 07, 2022

Sólo hace unos quince días atrás, el gobierno chino se vio en la obligación de inyectar recursos a Evergrande, producto de la gran cantidad de compromisos y obligaciones financieras pendientes con la Banca y otras entidades, sin embargo debemos estar muy claros que esta ayuda se genera no sólo para salvar a la empresa, sino, que para que la banca o empresas financieras no colapsen, o la economía se vea afectada en su conjunto. Para China su preocupación es lo que pase dentro de su territorio, pero ya hemos visto como el efecto se proyecta dramáticamente a nuestro continente, donde Chile junto a Perú y Brasil, (los principales proveedores de minerales como cobre, fe, estaño, etc.) hemos podido apreciar qu…


Like

Sofia Belen Jara Muñoz
Sofia Belen Jara Muñoz
Aug 11, 2022

Hola buenas tardes, la economía en China sin dudas está en apuros mayores que los que tenían a principios de año, dado que esta compañia es muy importante en esta economía pero no se contaba con los créditos que estaba adquiriendo al financiar tantos proyectos, y es que si se vió tan afectada con el pago de intereses dudo que se pueda reponer de un periodo a otro, por lo que la incertidumbre que genere esta desestabilización en China claramente puede repercutir en las inversiones de otros países, ya que el valor del dinero ha aumentado, la interrogación de cuantas empresas están endeudadas en la economía del mundo va a ser un tema de debate para los inversionistas.

Mi pregunta…

Like
Belén Guisselle
Belén Guisselle
Aug 18, 2022
Replying to

Hola Sofía Jara, Muchas gracias por leer nuestro blog.


Desde mi punto de vista es posible que pueda salir poco a poco de su crisis, con una intervención del estado, siendo una empresa privada no es responsabilidad del Estado el tener que ayudarles o interferir para salvarlos, pero nada es por buena voluntad, les conviene que no caiga el gigante de la construcción, ya que una quiebra de la compañía tendría un impacto directo en la economía china y se teme el efecto "Dominó" que se puede provocar. Pero a pesar de eso, es difícil que pueda llegar a ser lo exitosa compañía que fue algún día, ya que como mencionabas en tu comentario va a existir mucha incertidumbre de…


Like
bottom of page