top of page
Buscar

TRATADOS INTERNACIONALES

  • Foto del escritor: Carlos Nirrian
    Carlos Nirrian
  • 23 ago 2022
  • 3 Min. de lectura

¿Qué es un tratado internacional?

Debe entenderse por tratado internacional cualquier acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el derecho internacional que ya conste en un instrumento único o en 2 o más instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación particular sea como aquellos celebrados entre estado y las organizaciones internacionales.






De esta definicion podemos sacar cuatro aspectos fundamentales:

Primero: "los tratados son un acuerdo entre las partes". los tratados son similares a un contratos, las partes negocian que dice el contrato y si estan de acuerdo lo firman y si no lo estan lo rechazan, lo mismo pasa con los tratados si un estado no está de acuerdo con lo que dice un tratado pues no lo acepta, no lo firma y no se obliga a cumplirlo.

En muchos tratados el proceso mediante el cual los Estados aceptan obligarse a dicho tratado se llama "Ratificación", si un estado no ha ratificado el tratado no está obligado a cumplirlo.



Segundo: El tratado es un acuerdo vinculante no importa si se llama tratado convención o pacto o cualquier otro nombre, lo importante es que quede claro que sea un instrumento que genere obligaciones y derechos es decir que sea de cumplimiento obligatorio. sí un grupo de Estados se reúnen y hacen una declaración sobre lo que a ellos les gustaría que fuese el derecho como por ejemplo la declaración universal de los derechos humanos pero en ninguna parte establecen la obligatoriedad de cumplir con esa declaración, pues eso no es un tratado porque no es de obligatorio cumplimiento, darse cuenta si un acuerdo es de cumplimiento obligatorio o no en muchos casos es muy fácil, porque por ejemplo: El texto del tratado incluye un procedimiento de ratificación mediante el cual las partes confirman su intención de obligarse a cumplir el tratado, pero hay tratados que no establecen un procedimiento claro sobre cómo va a entrar en vigor dicho tratado entonces se han formado controversias porque hay unas partes que dicen no eso no era un tratado no era de cumplimiento obligatorio y otras partes que decían no claro que sí, era de cumplimiento obligatorio. Sí era un tratado y de hecho sobre este punto hay jurisprudencia distinta de diferentes tribunales de derecho internacional, no obstante, en la mayoría de los casos no hay que preocuparse por ésta discusión, porque los tratados son claros en que son tratados y establecen un procedimiento específico mediante el cual los Estados se obligan a cumplir ese tratado.


Por ellos los actuales tratados de chile con el mundo son los siguientes:

Acuerdo de "ESCAZU" ---- Suscrito el 13-06-2022.

Convenio de "MINAMATO" ---- Suscrito el 27-08-2018

Acuerdo de "PARIS" ---- Suscrito el 10-02-2018

Tratados sobre "los Recursos fitogenéticos" ---- Suscrito el 14-01-2016

Convenio de "ESTOCOLMO" --- Suscrito el 20-01-2005

Convenio de "ROTTERDAM" ---- Suscrito el 20-01-2005

Protocolo de "KYOTO" ---- Suscrito el 26-08-2002

UNCCD (CONVENCION NACIONES UNIDAD CONTRA DESERTIFICACION) ---- Suscrito el 11-11-1997

CMNUCC (CONVENCION NACIONES UNIDAD CAMBIO CLIMATICO) ---- Suscrito el 22-12-1994

CDB (TRATADO SOBRE DIVERSIDAD BIOLOGICA) ---- Suscrito el 09-09-1994

Convenio de "BASILEO" ---- Suscrito el 11-08-1992

Protocolo de "MONTREAL" ---- Suscrito el 26-03-1990

Convenio de "VIENA" ---- Suscrito el 06-03-1990

CMS (CONVENCION SOBRE LA CONSERVACION DE AVES MIGRATORIAS) ---- Suscrito el 01-11-1983

CITES (CONVECION SOBRE COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES EN EXTINCION) ---- Suscrito el 14-02-1975.


Pregunta:

¿Cuál de estoy tratados te ha llamado la intención? te insto a investigar, si te interesa investigaremos por ti...

¿según tu perspectiva, que tratado nos hace falta?


Sabemos que somos un país en vía de desarrollo, ¿necesitamos más tratados para lograr ser un país avanzado?

gracias por su tiempo... esperamos sus comentarios.





 
 
 

1 Comment


Belen Guisselle
Belen Guisselle
Sep 03, 2022

Hola Carlos, muy interesante el tema, quisiera aportar con un dato a tu publicación, según la OCDE, Chile posee la Red de Tratados de Libre Comercio más poderosa del mundo, con acceso a mas del 60% del PIB mundial.


Belén Sanhueza

Like
bottom of page